Procesos y transformaciones sociales
Desarrolla herramientas para la comprensión especializada y reflexiva del cambio social en la modernidad capitalista y de las principales transformaciones tecnológicas, políticas, socioculturales, demográficas y ecológicas de las últimas décadas. Para ello, aborda las formas que el cambio social adquiere, los modos en que se problematiza, los efectos que produce y las maneras en que se significa.
Cultura y conocimiento
Se enfoca en el estudio de las prácticas culturales en los procesos de producción simbólica de la vida social, así como en la exploración de la generación y circulación de distintas formas de conocimiento, observación y ordenamiento de la realidad sociopolítica.
Democracia y poder
Aborda las tensiones contemporáneas del régimen democrático en perspectiva histórica, las que se reflejan en el declive de la participación electoral, la irrupción de nuevas fuerzas políticas y formas de ciudadanía, la creciente deslegitimación de los actores políticos tradicionales y la aparición de distintos tipos de radicalismos.
El diálogo entre disciplinas promueve una formación plural, abierta a la integración de enfoques conceptuales, atenta a agendas de investigación emergentes, y reflexiva en cuanto a las condiciones del conocimiento que produce.
A nivel metodológico, la formación doctoral se distingue por entregar herramientas avanzadas, tanto cuantitativas como cualitativas, fundadas en una reflexión rigurosa sobre la naturaleza de la investigación en ciencias sociales, la experticia para diseñar y ejecutar investigación de excelencia, y el trabajo colaborativo en equipos y redes de investigación.
A nivel empírico, el diálogo disciplinario se inscribe en el reconocimiento de la historicidad de los problemas socio-políticos y la exploración de sus complejas dinámicas en el presente.
Una de las principales cualidades del entorno en que se emplaza el Doctorado en Ciencias Sociales es el nivel de productividad científica de sus académicos y la vibrante vida intelectual que se desarrolla al alero de una variedad de centros, núcleos, laboratorios y observatorios. Estas instancias ofrecen una oportunidad única a los estudiantes del Doctorado para involucrarse en equipos de investigación, contribuir al desarrollo de sus actividades (publicación, extensión, docencia, investigación), y beneficiarse de las redes de colaboración, nacionales e internacionales, que allí se cultivan, además de facilitar el acceso a becas y recursos financieros de apoyo para el desarrollo de tesis.
Adicionalmente, el programa se preocupa explícitamente del aprendizaje y desarrollo de competencias fundamentales para el trabajo y la vida académica, a través de talleres que abordan el lugar de la escritura en el trabajo académico, la comunicación científica y la docencia.